¿Qué es el SEO y cómo mejorara la visibilidad de tu sitio web?

Alguna vez te has peguntado que es el SEO, pues llegaste al lugar correcto. ¡Aquí te lo explicamos!

El SEO (Search Engine Optimization) es el proceso de mejorar el contenido y la estructura de un sitio web para que sea más fácil de encontrar por los motores de búsqueda como Google y así aumentar su visibilidad y tráfico orgánico. Pero a continuación te lo explicaremos mejor.

¿Cómo surge el termino SEO?

A inicios de los 90 surgieron los primeros motores de búsqueda. Se crearon muchos antes de la llegada de Google en 1996, incluyendo Yahoo. Este fue el inicio del auge de la Web, y la gente se percató de la oportunidad de obtener beneficios de bajo costo a través de ella. Como resultado, llegaron a la conclusión de que debían generar tráfico hacia sus sitios web.

¿Qué es el SEO?

El SEO, o Search Engine Optimization en inglés, es un conjunto de técnicas y estrategias que se usan para optimizar y mejorar la visibilidad y posicionamiento de un sitio web en los resultados de búsqueda orgánica de los motores de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo. El objetivo del SEO es aumentar el tráfico de calidad hacia un sitio web, a través de la mejora de su posicionamiento en los resultados de búsqueda relevantes para su contenido, mediante la optimización del contenido del sitio, la estructura y el código fuente del mismo, así como la generación de enlaces hacia el sitio desde otras páginas web de calidad.

Existen muchos factores en los que un motor de busqueda se basa para posicionar un sitio web, pero existen dos que son básicos y muy importantes:

  • AUTORIDAD: La popularidad de un sitio web, conocida como autoridad, es un indicador clave de su valor informativo. Para los motores de búsqueda, este factor es crucial, ya que se basan en la retroalimentación de los usuarios para determinar la calidad de un sitio. El número de veces que el contenido es compartido es un indicador de su utilidad y relevancia para el usuario. Por lo tanto, cuantas más veces se comparta un contenido, más probable es que sea valorado como útil por los usuarios.
  • RELEVANCIA: La relación entre una página y una búsqueda específica se conoce como relevancia. Ya no se trata simplemente de cuántas veces se menciona el término buscado en una página (como solía ser en el pasado), sino que los motores de búsqueda utilizan cientos de factores on-site para determinar la relevancia. Estos factores pueden incluir la calidad y relevancia del contenido, la estructura del sitio web, la optimización de palabras clave, la experiencia del usuario y otros factores técnicos que afectan la accesibilidad y funcionalidad del sitio.

Los dos importantes factores en los que se basa el SEO.

  • On-site: El SEO on-site se preocupa de la relevancia. Se asegura de que la web está optimizada para que el motor de búsqueda entienda lo principal, que es el contenido de la misma. Dentro del SEO On-site incluiríamos la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs. Es decir, la parte más técnica dentro de un sitio web.
  • Off-site: El posicionamiento web off-site implica las acciones SEO enfocadas en elementos externos al sitio web que se está optimizando. Los aspectos de mayor relevancia en el SEO off-site comprenden la cantidad y calidad de los enlaces, presencia en plataformas sociales, alusiones en medios locales, reputación de la marca y desempeño en los resultados de búsqueda, lo cual se traduce en la tasa de clics que se obtienen en los motores de búsqueda.

Ahora que sabes que es el SEO, te enseñaremos a diferenciar entre si seguir o no las recomendaciones del motor de busqueda. Es decir Black Hat SEO o White Hat SEO.

Black Hat SEO: El SEO Black Hat hace referencia a la utilización de tácticas poco éticas o en contra de las políticas establecidas por los motores de búsqueda, para mejorar el posicionamiento de un sitio web. Algunas técnicas de Black Hat SEO incluyen el Cloaking, Spinning, el envío de SPAM en foros y comentarios de blogs, y el Keyword Stuffing. Aunque estas prácticas pueden generar beneficios a corto plazo, generalmente son una estrategia de alto riesgo, sin continuidad en el largo plazo y sin valor extra.

White Hat SEO: El White Hat SEO se enfoca en aquellas estrategias que son éticamente correctas y que cumplen con las directrices establecidas por los motores de búsqueda, con el fin de mejorar la posición de una página web en los resultados de búsqueda. Dado que los motores de búsqueda priorizan aquellas páginas que brindan una mejor experiencia de usuario, el White Hat SEO incluye técnicas que buscan agregar valor a la página, de modo que se vuelva más interesante para los usuarios y, por lo tanto, para los motores de búsqueda.

¿Por qué es el SEO importante?

La primordial justificación del SEO radica en su capacidad para mejorar la funcionalidad de tu sitio web, tanto para los visitantes como para los algoritmos de búsqueda. Si bien estos últimos carecen de la percepción humana al interactuar con una página, el SEO permite que comprendan el contenido y determinen su relevancia para los usuarios. De esta manera, se vuelve fundamental para asegurar que los motores de búsqueda identifiquen la temática de cada página y valoren su utilidad.

Aquí te dejamos un ejemplo para que entiendas mejor.

Supongamos que tienes un sitio web que vende productos para mascotas y quieres que aparezca en los resultados de búsqueda de Google cuando alguien busca «comida para perros».

Para lograr esto, deberás optimizar tu sitio web con técnicas de SEO. Algunas de las acciones que podrías realizar son:

  • Investigar las palabras clave relacionadas con tu negocio, como «comida para perros», y utilizarlas en el contenido de tu sitio web.
  • Crear contenido relevante y de alta calidad relacionado con productos para mascotas, como artículos sobre nutrición, cuidado y entrenamiento de perros.
  • Utilizar títulos y descripciones descriptivos y atractivos para las páginas de tu sitio web.
  • Optimizar la estructura de tu sitio web, asegurándote de que sea fácil de navegar tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
  • Asegurarte de que tu sitio web cargue rápidamente y sea compatible con dispositivos móviles.

Al realizar estas acciones de optimización de SEO, es más probable que tu sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda de Google cuando alguien busca «comida para perros», lo que aumentará las posibilidades de que los usuarios visiten tu sitio web y compren tus productos para mascotas.

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

El funcionamiento de un motor de busqueda se divide en dos importantes pasos: Rastreo e Indexación.

Rastreo

Los motores de búsqueda utilizan bots para rastrear la web, explorando todas las páginas a través de los enlaces disponibles. Por lo tanto, es crucial contar con una buena estructura de enlaces. Al igual que cualquier usuario, los bots navegan a través de los enlaces y recopilan datos sobre las páginas web que visitan para transmitirlos a los servidores de búsqueda.

El proceso de rastreo comienza con una lista de direcciones web de rastreos anteriores y de sitemaps provistos por otras páginas web. Los bots buscan enlaces a otras páginas para visitarlas y se sienten atraídos por sitios nuevos y cambios en las páginas existentes.

Los bots deciden qué páginas visitar, con qué frecuencia y cuánto tiempo rastrear. Por lo tanto, es crucial mantener un tiempo de carga óptimo y un contenido actualizado para mejorar las posibilidades de rastreo.

En ocasiones, es necesario restringir el rastreo de algunas páginas o cierto contenido para evitar que aparezcan en los resultados de búsqueda.

Indexación

En cuanto un programa automatizado ha explorado un sitio web y ha obtenido los datos esenciales, dichas páginas se incorporan a un índice. Este índice se organiza por contenido, autoridad y pertinencia. De esta forma, al realizar una consulta al motor de búsqueda, le será más fácil presentarnos los resultados que guardan mayor relación con nuestra solicitud.

Inicialmente, los motores de búsqueda se basaban en el número de veces que se repetía una palabra. Al efectuar una búsqueda, rastreaban en su índice dichos términos para hallar las páginas que los contenían en sus textos, y así, la que más veces lo tenía repetido ocupaba una posición más elevada en la lista de resultados. Actualmente, estos programas son más avanzados y se basan en múltiples aspectos distintos. Algunos de estos aspectos son la fecha de publicación, la presencia de imágenes, vídeos o animaciones, los microformatos, entre otros. Ahora se otorga mayor prioridad a la calidad del contenido.

Una vez que las páginas han sido exploradas y catalogadas, el algoritmo entra en acción: los algoritmos son procesos informáticos que deciden el orden en el que se mostrarán las páginas en los resultados de búsqueda. Una vez hecha la consulta, los algoritmos revisan los índices para determinar cuáles son las páginas más pertinentes, tomando en cuenta los cientos de factores que influyen en el posicionamiento. Y todo esto ocurre en una cuestión de milisegundos.

Si te intereso el tema puedes seguir aprendiendo en los siguientes enlaces:

  1. ¿Cómo funciona la busqueda de Google?
  2. Razones por las que debes hacer SEO